Essity visibiliza la incontinencia urinaria como una condición común que no debe vivirse en silencio

Essity, impulsa una conversación urgente y consciente para visibilizar la incontinencia, promover la empatía y apoyar medidas que faciliten el acceso al cuidado digno

La incontinencia urinaria (IU) es la pérdida involuntaria de orina, un síntoma que afecta a millones de personas en México todos los días. A pesar de su alta prevalencia, sus impactos físicos, emocionales y económicos continúan siendo poco comprendidos y, en muchos casos, ignorados. Para quienes la viven, puede representar un reto constante en su vida cotidiana, frecuentemente acompañado de vergüenza o silencio.

La incontinencia no tiene una sola cara y afecta a miles de personas de todos los géneros y edades. Detrás de este síntoma hay personas que dejan de participar en actividades sociales, que se aíslan, que interrumpen su trabajo, que pierden oportunidades o se sienten limitadas en su día a día. En muchos casos, además del impacto emocional, la carga económica es significativa: una persona mayor en situación de dependencia puede gastar hasta el 15% de su ingreso mensual en productos para el manejo de la incontinencia.

Se prevé que para 2030 la población mundial alcanzará los 8.5 mil millones de personas, acompañada por un aumento del 40% en la población mayor de 60 años. Este cambio demográfico generará una creciente demanda de atención, con una estimación de 2.3 mil millones de personas que requerirán algún tipo de cuidado.

Este impacto cotidiano también toca a quienes cuidan. Muchas veces, la atención a personas con incontinencia recae en familiares, especialmente mujeres cuyo trabajo permanece invisible. La economía del cuidado no remunerado representa un aporte clave al funcionamiento de las sociedades. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), equivale al 21.4% del PIB en América Latina y el Caribe. Sin embargo, muchas personas cuidadoras enfrentan desafíos como la sobrecarga emocional, la falta de tiempo propio o la reducción de oportunidades laborales.

Para quienes viven con esta condición, cada decisión puede estar atravesada por preguntas silenciosas: ¿habrá baño cerca?, ¿tendré tiempo de cambiarme?, ¿podré hablar de esto sin sentir vergüenza? Romper ese silencio es el primer paso para acompañar a quienes viven con incontinencia, y también para que la sociedad entera reconozca lo que significa vivir con dignidad.

En este esfuerzo, Essity, compañía líder global en higiene y salud, busca abrir conversación, compartir información confiable y generar empatía. 

«La incontinencia urinaria no solo afecta la salud física, sino también la dignidad y calidad de vida de millones de mexicanas y mexicanos. En Essity reafirmamos nuestro compromiso de educar, visibilizar y apoyar a quienes enfrentan esta condición con información, acceso a productos adaptados a sus necesidades e iniciativas que apoyen a las personas que viven con este síntoma, dijo Palmira Camargo, Vicepresidente de Comunicación Corporativa de Essity para Latinoamérica.

Hablar de incontinencia con naturalidad es una forma de acompañar. Escuchar sin juicio, compartir información y brindar apoyo práctico son gestos que pueden cambiar la experiencia de muchas personas. Nadie debería sentirse solo, avergonzado o limitado por una condición que es más común de lo que imaginamos. Visibilizar la incontinencia no es exagerar un problema, es reconocer una realidad que merece comprensión, empatía y soluciones cotidianas.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.